“Cuando tocas, no importa quién te escuche”.
Friday, April 25, 2025
Friday, March 28, 2025
Friday, February 28, 2025
Thursday, February 06, 2025
Friday, January 31, 2025
Friday, November 29, 2024
Tuesday, July 30, 2024
Todo está conectado
Si quieres que se te revele la naturaleza de algo, fíjate en los detalles.
Observar un charcoíris puede detonar una memoria o una idea.
Levanta un hilo de la realidad y date cuenta cómo todo está conectado.
Monday, June 10, 2024
Wednesday, April 27, 2022
Monday, October 04, 2021
Friday, June 25, 2021
Monday, September 21, 2020
3 libros nuevos, 1 nuevo salto al vacío
En este día especial, quiero celebrar compartiendo con toda la emoción el trabajo de este ermitaño lunático a lo largo de este tiempo de introspección.
3 SORPRESAS.
3 LIBROS NUEVOS.
1 NUEVO SALTO AL VACÍO.
Ya les iré contando.
Mientras tanto, un gran abrazo para quien esté leyendo esto y muy felices días.
*F
Saturday, July 11, 2020
Sunday, May 31, 2020
Saturday, May 30, 2020
Tuesday, May 12, 2020
Friday, December 20, 2019
Viajero
Yo realmente creo que podemos cruzar cualquier frontera, por inalcanzable que parezca; al igual que el tiempo, que no avanza inmutable como creemos. No es esa flecha que viaja imperturbable hacia el mañana. Fluye como un río, y lo único que lo frena es el empedrado de la gravedad. El reloj del transbordador espacial, trescientos kilómetros arriba de nosotros, nos llevará un segundo de ventaja dentro de un siglo.
La gravedad transforma el tiempo. Eso quiere decir que, para alterar el tiempo, todo lo que hay que hacer es manipular la gravedad. Dudo que eso sea imposible. Bienvenido quien sea bueno con las matemáticas.
Pero piénsalo. Si lo lográramos, podríamos aprovechar para transformar todo lo que no ha funcionado, viajar al mundo del hubiera y editarlo. Aprender de esos errores y cambiar el futuro. ¿Podríamos cambiar el teñido de sangre de la historia por el de la paz? ¿Qué cosas valdría la pena cambiar en el pasado? ¿Sería posible hacer un cambio sin alterar el curso general de la historia o disminuir la ya insignificante posibilidad de que nacieras y borrar tu propia existencia? ¿Cómo viviríamos hoy si alguien regresara a matar al niño Hitler? El malo en una historia no es el mal mismo, ni el Diablo encarnado. Es sólo otro ser humano. Torcido, perverso, dañino e indeseable, pero es una persona. ¿O deja de serlo cuando degrada la expectativa de una persona? ¿Qué haríamos si tuviéramos una máquina del tiempo? ¿Corregiríamos cosas o lo echaríamos todo a perder de nuevo? ¿Cuál sería el criterio para determinar un suceso que debería ser cambiado y cómo podrías evaluar o dimensionar las consecuencias de haberlo alterado?
Podemos cambiar la historia, con o sin máquina del tiempo. Pero si estamos irremediablemente atrapados en este río que es el espacio-tiempo, podemos jugar con las ideas de sus posibilidades. Para viajar en el tiempo necesitaríamos construir una máquina que aprovechara las ondulaciones de la "superficie" del río para navegarlo en la dirección que optemos. A esa máquina me la imagino como una cabina o una cápsula que pueda alcanzar velocidades que se acerquen a la de la luz. El problema si juegas a las carreritas contra la luz, es que tu masa se incrementará cada vez más, y eso impedirá que seas más veloz, porque requerirás cada vez más energía. Como lo dijo Tesla, al final todo se trata de energía, frecuencia y vibración. Para entonces, ya tendríamos que haber comprendido las tres por completo.
Entonces, necesitamos dos cosas para construir nuestra máquina del tiempo: el raro material para recubrirla y un tanque lleno de energía infinita como combustible. Todo fuera como eso.
Pero antes, podríamos hacer otra cosa. Cruzar otra frontera. Si ya mandamos un disco al espacio, "Los sonidos de la Tierra", en el Voyager 1, ¿por qué no mandar ahora un libro? "Un mensaje de paz de la Tierra al Universo". Lo que me intriga de esta idea son tres cosas. Primero habría que determinar de qué tipo de formato de "libro" hablamos, uno que resista el viaje; luego, habría que definir el mensaje que contendría; finalmente, el reto sería encontrar el lenguaje visual para traducir ese mensaje en imágenes que pudiera comprender un alienígena.
"A quien corresponda:
Hola. Nosotros somos los humanos. Somos curiosos y nos gusta aprender. ¿Cómo le hace tu especie para no autodestruirse? ¿Quieres conocernos? No vengas a invadirnos, mejor ven a visitarnos. Mira qué bonito lugar, mira qué —ejem— bonita gente. Toma, prueba el mezcal. A esto huele la lluvia. Fuma esto, quédate con la pipa. Te esperamos, tenemos mucho que platicar. Llámanos. Saludos desde la Tierra."
No imagino una mejor bienvenida para cualquier foráneo del barrio estelar. Yo desde luego que aceptaría la invitación.
La gravedad transforma el tiempo. Eso quiere decir que, para alterar el tiempo, todo lo que hay que hacer es manipular la gravedad. Dudo que eso sea imposible. Bienvenido quien sea bueno con las matemáticas.
Pero piénsalo. Si lo lográramos, podríamos aprovechar para transformar todo lo que no ha funcionado, viajar al mundo del hubiera y editarlo. Aprender de esos errores y cambiar el futuro. ¿Podríamos cambiar el teñido de sangre de la historia por el de la paz? ¿Qué cosas valdría la pena cambiar en el pasado? ¿Sería posible hacer un cambio sin alterar el curso general de la historia o disminuir la ya insignificante posibilidad de que nacieras y borrar tu propia existencia? ¿Cómo viviríamos hoy si alguien regresara a matar al niño Hitler? El malo en una historia no es el mal mismo, ni el Diablo encarnado. Es sólo otro ser humano. Torcido, perverso, dañino e indeseable, pero es una persona. ¿O deja de serlo cuando degrada la expectativa de una persona? ¿Qué haríamos si tuviéramos una máquina del tiempo? ¿Corregiríamos cosas o lo echaríamos todo a perder de nuevo? ¿Cuál sería el criterio para determinar un suceso que debería ser cambiado y cómo podrías evaluar o dimensionar las consecuencias de haberlo alterado?
Podemos cambiar la historia, con o sin máquina del tiempo. Pero si estamos irremediablemente atrapados en este río que es el espacio-tiempo, podemos jugar con las ideas de sus posibilidades. Para viajar en el tiempo necesitaríamos construir una máquina que aprovechara las ondulaciones de la "superficie" del río para navegarlo en la dirección que optemos. A esa máquina me la imagino como una cabina o una cápsula que pueda alcanzar velocidades que se acerquen a la de la luz. El problema si juegas a las carreritas contra la luz, es que tu masa se incrementará cada vez más, y eso impedirá que seas más veloz, porque requerirás cada vez más energía. Como lo dijo Tesla, al final todo se trata de energía, frecuencia y vibración. Para entonces, ya tendríamos que haber comprendido las tres por completo.
Entonces, necesitamos dos cosas para construir nuestra máquina del tiempo: el raro material para recubrirla y un tanque lleno de energía infinita como combustible. Todo fuera como eso.
Pero antes, podríamos hacer otra cosa. Cruzar otra frontera. Si ya mandamos un disco al espacio, "Los sonidos de la Tierra", en el Voyager 1, ¿por qué no mandar ahora un libro? "Un mensaje de paz de la Tierra al Universo". Lo que me intriga de esta idea son tres cosas. Primero habría que determinar de qué tipo de formato de "libro" hablamos, uno que resista el viaje; luego, habría que definir el mensaje que contendría; finalmente, el reto sería encontrar el lenguaje visual para traducir ese mensaje en imágenes que pudiera comprender un alienígena.
"A quien corresponda:
Hola. Nosotros somos los humanos. Somos curiosos y nos gusta aprender. ¿Cómo le hace tu especie para no autodestruirse? ¿Quieres conocernos? No vengas a invadirnos, mejor ven a visitarnos. Mira qué bonito lugar, mira qué —ejem— bonita gente. Toma, prueba el mezcal. A esto huele la lluvia. Fuma esto, quédate con la pipa. Te esperamos, tenemos mucho que platicar. Llámanos. Saludos desde la Tierra."
No imagino una mejor bienvenida para cualquier foráneo del barrio estelar. Yo desde luego que aceptaría la invitación.
Thursday, November 14, 2019
Monday, July 08, 2019
Tuesday, May 15, 2018
Thursday, April 19, 2018
DESCARNADO
--> (Reflexiones a media reunión).
Somos universos contenidos. Somos todo lo que amamos; las situaciones, los encuadres, la luna por la rendija, la partícula que flota en la luz; todas esas sensaciones que nuestra mente filma alrededor nuestro. Somos la película que descubrimos a través del amigo, el libro que descubrimos en la película, la canción que descubrimos en el libro. Somos, cada uno, todo lo que nos efervesce la sangre, somos nuestra propia estrella en ebullición. Somos flojos como el universo, intentando gastar la menor cantidad de energía en el menor espacio posible. Somos naturaleza apenas lúcida, apática y apasionada, bestial y genial. Somos todo y somos nada, lo más emocionante y lo más insignificante. Somos sólo unos coleccionistas de olores, sabores y experiencias en un guiño del infinito.
Siendo todo esto y contando con tan poco tiempo, me parece un desperdicio hablar de cosas vacías. No quiero más aperitivos de conversación. No quiero hablar del clima. Estoy cansado de la plática trivial, deshabitada, convencional, políticamente correcta. Somos más que eso.
Yo quiero hablar sobre tus locuras y tus errores, lo que te mantiene despierto, de las noches en las que te asomas al precipicio; quiero hablar sobre el significado de la vida, sobre el dolor y cómo voltea tu mente al revés; quiero hablar sobre las posibilidades infinitesimales de haber nacido y la gente que jamás morirá porque jamás nació; quiero hablar sobre el silencio; sobre las galaxias que en cámara rápida bailan una del brazo de la otra; sobre vibraciones, moléculas, cuerdas y sinfonías; sobre espirales y burbujas; sobre obsesiones y manías; sobre el fuego, el sexo y la muerte; sobre los escenarios devastados de mis pesadillas y el olor de sus colores; sobre los libros que algo te tiembla por dentro con sólo mirarlos, sobre las estrellas que vuelven a existir cuando las miras y para las que tú eres sólo un parpadeo en su ausencia. Quiero hablar con los adictos como yo a incendiar sus selvas neuronales; quiero llorar a carcajadas con ellos y abrazarlos, mis favoritos, a los que les brilla la mirada y la boca se les dispara en mil direcciones cuando hablan de lo que aman; esos que explotan como supernovas y sus palabras reptan debajo de tu piel, te recorren la espalda como un insecto metálico, gotean de tus dedos, se desbordan del vaso, de la mesa, ruedan por las escaleras de tu cerebro e inundan los huecos de tu cráneo. Quiero chuparle la médula a esas letras y contarlas con mi propia voz. Porque si habláramos todo lo que somos, seríamos más de lo que pretendemos. No somos personajes, somos historias enteras. Somos el sonido y las líneas de nuestro propio paisaje, su ritmo y su atmósfera, los gestos y el barullo alrededor. Nos reconocemos en las cosas que nos pasan, en las personas que nos tocan; en el tono, el color, la luz, la lentitud. Somos ese fascinante mosaico de…
—¿Te sirvo más vino, Franz?
—Absolutamente.
Sunday, June 04, 2017
Monday, January 02, 2017
Thursday, December 29, 2016
Sunday, December 18, 2016
Sunday, September 25, 2016
Monday, February 29, 2016
Monday, January 04, 2016
Tuesday, December 08, 2015
Tuesday, November 17, 2015
Tuesday, August 04, 2015
SILENCIO
Me gusta guardar silencio.
Luego abro el cajón donde lo tengo y lo dejo escapar.
Lo dejo correr por toda la casa.
Se libera. Se propaga. Se vuelve aire.
Lo oigo respirar con el viento cuando abro las ventanas.
Se libera. Se propaga. Se vuelve aire.
Lo oigo respirar con el viento cuando abro las ventanas.
Lo oigo llenar los rincones, zambullirse en mi sangre, agolparse en mis párpados y en mis sienes.
Lo siento inundar como droga la red cerebral de mi espacio y transformarla en tiempo.
Lo veo flotar y posarse sobre la realidad.
Lo veo flotar y posarse sobre la realidad.
Los objetos sienten su presencia, se sostienen diferente cuando están envueltos de silencio.
Es el vacío que se dibuja alrededor de las cosas.
Es el vacío que se dibuja alrededor de las cosas.
Es la ausencia que acompaña a las manecillas del reloj.
Es el compás invisible. La pausa en el caos.
Un agujero en el ruido. Un respiro entre los huecos del sonido.
Es el infinito en mi palma y la eternidad en mi cabeza.
El silencio es la forma más bella del tiempo.
Para guardarlo sólo lo levanto de mi lengua y lo meto de nuevo en su cajón.
Es el compás invisible. La pausa en el caos.
Un agujero en el ruido. Un respiro entre los huecos del sonido.
Es el infinito en mi palma y la eternidad en mi cabeza.
Es música antes de nacer.
Para guardarlo sólo lo levanto de mi lengua y lo meto de nuevo en su cajón.
Algunas veces lo llevo conmigo cuando salgo, pero no es seguro.
La gente no parece entenderlo. Se incomodan. Insisten en romperlo cuando lo notan.
Peor aún si la policía te atrapa con él, no saben respetar nada.
Es un valor raro. Más raro aún quien lo aprecia.
El silencio es la partícula elemental del tiempo.
Por eso lo que más me gusta es guardarlo y dejarlo escapar.
Thursday, April 23, 2015
NEW YORK state of MINE ;)
This is Mentalmorfosis in NYC:
• 19 Book Presentations:
#TheBridgeTheatre @ Shetler Studios
+
#SalónHecho @ Hecho En Dumbo
• 6 Bookstores:
—IDLEWILD BOOKS
Manhattan, 12 W 19th St, NY (Between 5th & 6th) - 212-414-8888
Brooklyn, Cobble Hill, 249 Warren St, NY (Between Court St. and Smith St.) - 212-414-8888
—BOOKS KINOKUNIYA
Manhattan, 1073 Avenue of the Americas New York (Between 40th & 41st St, Right next to Bryant Park) - 212 869-1700
—REVOLUTION BOOKS / LIBROS REVOLUCIÓN
Manhattan, 146 W. 26th St., New York (between 6th & 7th Av.) 212-691-3345
—LA CASA AZUL BOOKSTORE
Manhattan, 143 E. 103rd Street, New York (East Harlem, El Barrio) - 212 426-2626
—ST. MARK’S BOOKSHOP
Manhattan, 136 East Third Street, New York (just west of Avenue A) - 212-260-7853
—BLUESTOCKINGS BOOKSTORE
Manhattan, 172 Allen St, New York (Lower East Side) - (212) 777-6028
Proud and stronger * :)
• 19 Book Presentations:
#TheBridgeTheatre @ Shetler Studios
+
#SalónHecho @ Hecho En Dumbo
• 6 Bookstores:
—IDLEWILD BOOKS
Manhattan, 12 W 19th St, NY (Between 5th & 6th) - 212-414-8888
Brooklyn, Cobble Hill, 249 Warren St, NY (Between Court St. and Smith St.) - 212-414-8888
—BOOKS KINOKUNIYA
Manhattan, 1073 Avenue of the Americas New York (Between 40th & 41st St, Right next to Bryant Park) - 212 869-1700
—REVOLUTION BOOKS / LIBROS REVOLUCIÓN
Manhattan, 146 W. 26th St., New York (between 6th & 7th Av.) 212-691-3345
—LA CASA AZUL BOOKSTORE
Manhattan, 143 E. 103rd Street, New York (East Harlem, El Barrio) - 212 426-2626
—ST. MARK’S BOOKSHOP
Manhattan, 136 East Third Street, New York (just west of Avenue A) - 212-260-7853
—BLUESTOCKINGS BOOKSTORE
Manhattan, 172 Allen St, New York (Lower East Side) - (212) 777-6028
Proud and stronger * :)
Friday, February 20, 2015
Toda percepción es relativa.
Todo lo que oyes es una opinión, no un hecho.
Todo lo que ves es una perspectiva, no la única verdad.
Mentalmorfosis
Thursday, February 05, 2015
Wednesday, October 22, 2014
Subscribe to:
Posts (Atom)